Pues si chicos, se puede, y la verdad, que con excelentes resultados, me ha sorprendido gratamente el resultado que da, para un presupuesto tan tan tan reducido, como son 300€... así que para que veáis el resultado, os dejo el vídeo mostrando como he colocado los micrófonos, y el sonido que conseguimos, a ver que os parece!!! Ah! Y no olvidéis suscribiros a mi canal de YouTube!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de septiembre de 2016
Cómo grabar baterías con tres micrófonos
Pues si chicos, se puede, y la verdad, que con excelentes resultados, me ha sorprendido gratamente el resultado que da, para un presupuesto tan tan tan reducido, como son 300€... así que para que veáis el resultado, os dejo el vídeo mostrando como he colocado los micrófonos, y el sonido que conseguimos, a ver que os parece!!! Ah! Y no olvidéis suscribiros a mi canal de YouTube!!!!
Etiquetas:
Baterías,
Cómo,
daw,
digital,
Drums,
free,
grabar,
home,
homestudio,
How,
Micrófonos,
Microphones,
Micros,
reaper,
Record,
To,
Tres
jueves, 14 de julio de 2016
Review Mercuriall U530
Pues como dice el texto, hoy os traigo una review, la del plugin de la compañía Mercuriall el U530. Se trata de un plugin de pago, aun que muy económico, tan solo 59$, que cómo veréis más adelante, teniendo en cuenta como suena, es más que rentable.
En ester plugin tenemos dos canales, uno limpio (que llega a saturar ligeramente) y otro distorsionado, con posibilidad de elegir entre hi gain, y low gain, así como una ecualización muy completa, y tres opciones de "contour" para elegir.
Además de estas opciones, tenemos también la posibilidad de elegir entre ocho tipos distintos de pantalla, colocación del micro, y tres tipos distintos de válvulas. Sin más dilación, os dejo con la vídeo review.
En ester plugin tenemos dos canales, uno limpio (que llega a saturar ligeramente) y otro distorsionado, con posibilidad de elegir entre hi gain, y low gain, así como una ecualización muy completa, y tres opciones de "contour" para elegir.
Además de estas opciones, tenemos también la posibilidad de elegir entre ocho tipos distintos de pantalla, colocación del micro, y tres tipos distintos de válvulas. Sin más dilación, os dejo con la vídeo review.
Etiquetas:
daw,
demo,
di,
diego,
digital,
free,
grabar,
homestudio,
mercuriall,
musical,
Producción,
review,
romein,
software,
U530,
vsts
viernes, 6 de mayo de 2016
Diseña tu propio Home Studio Parte 1
Dónde, Cómo y Porqué
En este primer artículo vamos a ver como organizar el que será nuestro Home Studio. En primer lugar tenemos que tener claro para que vamos a montarlo, quiero decir, no podemos esperar de un pequeño home studio un nivel de calidad como el de una productora, al menos sin invertir en unos equipamientos que nos otorguen tal calidad. Pero empecemos desde el principio.
1- Localización del estudio
El lugar más idóneo para montar tu Home Studio, es una habitación lo más alejada posible del núcleo familiar, o de tus compañeros de piso. Esto no es por ser anti social o algo similar, sino simplemente porque tu estudio es tu lugar de inspiración y trabajo, por lo que es recomendable que esté lo más tranquilo posible. Además, evitas posibles ruidos molestos en el caso de estar grabando con micrófono.
2- Arquitectura del estudio
Esto es un tanto secundario y no por que no sea importante, sino por que al estar ubicado normalmente en un piso, apartamento o similar, no solemos tener demasiadas opciones para elegir. Lo ideal sería que fuese una habitación sin columnas ni pilares, para evitar que la habitación tenga reverberaciones distintas en un lado que en otro. A ser posible que la habitación sea cuadrada o rectangular, para poder solucionar fácilmente las reverberaciones de las ondas estacionarias.
En caso de no poder disponer del lugar idóneo tendremos que adaptarnos a lo que tenemos.
3- Localización de la mesa de trabajo y monitoresArtículo:
La mesa es uno de los puntos claves del estudio, es preciso que sea una mesa cómoda, ya que estaremos muchas horas en ella. Prácticamente cualquier escritorio mínimamente grande nos servirá, pero lo ideal sería una mesa de estudio con capacidad para almacenar racks y soportes de monitores, así como espacio suficiente para colocar nuestro ordenador, ya sea sobremesa o portátil. En algunos casos además también necesitaremos espacio para ubicar un teclado midi, y algunos tienen grandes dimensiones, así que la mesa, por lo general, cuanto más amplia mejor.
La mesa ha de estar alejada de la pared, no quiero decir que tenga que tener excesiva distancia, pero sería ideal una distancia de entre medio metro y un metro respecto a la pared. Es importante también tener en cuenta las ventanas de la habitación, un buen lugar, es justo detrás de la mesa, para que entre luz suficiente a todo el estudio aunque, por contra, tendremos reverberaciones en el cristal. Es algo que tendremos que tener en cuenta más tarde a la hora de acondicionar la habitación acústicamente.
4- Extras
Uno de los aspectos clave del estudio es la silla donde vamos a trabajar, algo que normalmente se pasa por alto; sin embargo se trata de algo primordial, ya que vamos a precisar de una silla cómoda para trabajar, a veces muchas horas. Es recomendable trabajar en una posición adecuada y a poder ser en una silla que facilite una buena ergonomía, con posibilidad de subir y bajar la altura y el respaldo. Así evitaremos dolores de espalda y cuello, algo muy común cuando pasamos muchas horas frente al ordenador.
Y por ahora nada más, en el próximo capítulo veremos los elementos del estudio, y cuales podrían ser los más adecuados para nosotros en varias gamas de precios. ¡Nos vemos!.
En este primer artículo vamos a ver como organizar el que será nuestro Home Studio. En primer lugar tenemos que tener claro para que vamos a montarlo, quiero decir, no podemos esperar de un pequeño home studio un nivel de calidad como el de una productora, al menos sin invertir en unos equipamientos que nos otorguen tal calidad. Pero empecemos desde el principio.
1- Localización del estudio
El lugar más idóneo para montar tu Home Studio, es una habitación lo más alejada posible del núcleo familiar, o de tus compañeros de piso. Esto no es por ser anti social o algo similar, sino simplemente porque tu estudio es tu lugar de inspiración y trabajo, por lo que es recomendable que esté lo más tranquilo posible. Además, evitas posibles ruidos molestos en el caso de estar grabando con micrófono.
2- Arquitectura del estudio
Esto es un tanto secundario y no por que no sea importante, sino por que al estar ubicado normalmente en un piso, apartamento o similar, no solemos tener demasiadas opciones para elegir. Lo ideal sería que fuese una habitación sin columnas ni pilares, para evitar que la habitación tenga reverberaciones distintas en un lado que en otro. A ser posible que la habitación sea cuadrada o rectangular, para poder solucionar fácilmente las reverberaciones de las ondas estacionarias.
En caso de no poder disponer del lugar idóneo tendremos que adaptarnos a lo que tenemos.
3- Localización de la mesa de trabajo y monitoresArtículo:
La mesa es uno de los puntos claves del estudio, es preciso que sea una mesa cómoda, ya que estaremos muchas horas en ella. Prácticamente cualquier escritorio mínimamente grande nos servirá, pero lo ideal sería una mesa de estudio con capacidad para almacenar racks y soportes de monitores, así como espacio suficiente para colocar nuestro ordenador, ya sea sobremesa o portátil. En algunos casos además también necesitaremos espacio para ubicar un teclado midi, y algunos tienen grandes dimensiones, así que la mesa, por lo general, cuanto más amplia mejor.
La mesa ha de estar alejada de la pared, no quiero decir que tenga que tener excesiva distancia, pero sería ideal una distancia de entre medio metro y un metro respecto a la pared. Es importante también tener en cuenta las ventanas de la habitación, un buen lugar, es justo detrás de la mesa, para que entre luz suficiente a todo el estudio aunque, por contra, tendremos reverberaciones en el cristal. Es algo que tendremos que tener en cuenta más tarde a la hora de acondicionar la habitación acústicamente.
4- Extras
Uno de los aspectos clave del estudio es la silla donde vamos a trabajar, algo que normalmente se pasa por alto; sin embargo se trata de algo primordial, ya que vamos a precisar de una silla cómoda para trabajar, a veces muchas horas. Es recomendable trabajar en una posición adecuada y a poder ser en una silla que facilite una buena ergonomía, con posibilidad de subir y bajar la altura y el respaldo. Así evitaremos dolores de espalda y cuello, algo muy común cuando pasamos muchas horas frente al ordenador.
Y por ahora nada más, en el próximo capítulo veremos los elementos del estudio, y cuales podrían ser los más adecuados para nosotros en varias gamas de precios. ¡Nos vemos!.
domingo, 24 de abril de 2016
Hola! :)
Hola! Si estás en este blog leyendo mis palabras, seguramente sea por que te interesa la música, y sobretodo la producción musical. Esta es mi primera entrada de blog, y la voy a utilizar para a ti, lector que visitas mi blog, darte las gracias por leer mis palabras. En este blog voy a ir posteando distintos análisis a vsts, técnicas de producción musical, mezcla, masterig, etc. Todo orientado a los más novatos, y sobretodo al home studio.
Podreis ver desde como comenzar de una forma sencilla en nuestro home studio, hasta como realizar una producción musical completa para vuestro disco o maqueta.
Espero que disfrutéis tanto como yo leyendo este pequeño blog, trataré de publicar una o dos veces por semana, intentaré ser todo lo constante que pueda, en cualquier caso, siempre podéis escribirme por aquí, o un email a mi correo electrónico y os responderé a todas vuestras dudas encantado :)
Podreis ver desde como comenzar de una forma sencilla en nuestro home studio, hasta como realizar una producción musical completa para vuestro disco o maqueta.
Espero que disfrutéis tanto como yo leyendo este pequeño blog, trataré de publicar una o dos veces por semana, intentaré ser todo lo constante que pueda, en cualquier caso, siempre podéis escribirme por aquí, o un email a mi correo electrónico y os responderé a todas vuestras dudas encantado :)
Etiquetas:
daw,
demo,
di,
diego,
digital,
free,
home,
musical,
pedales,
Producción,
reaper,
reviews,
romein,
software,
studio,
tutoriales,
vsts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)